ATN CELEBRA EL 2017
Con estos autores ATN inaugura una nueva sección, que pretende otorgar un reconocimiento a nuestros socios que han sido destacados con diversas distinciones por su trabajo creativo a nivel nacional e internacional en el transcurso del año. El 2018 esperamos seguir recibiendo novedades de todos nuestros socios y que nos compartan sus logros y proyectos para su difusión.
SILVIO CAIOZZI
La más reciente película de nuestro vicepresidente Silvio Caiozzi “Y de Pronto el Amanecer” tuvo su estreno mundial en Canadá en el festival internacional de cine clase A Montreal World Film Festival (WFF) donde fue premiada con el máximo reconocimiento que otorga el certamen y calificada como “obra maestra” por la crítica especializada.
MAITE ALBERDI
Foto: CinemaChile
Este año la documentalista estrenó en Chile “Los Niños”, obra que retrata el mundo íntimo de un grupo de adultos con Síndrome de Down, pieza que le valió el reconocimiento a la Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine de Ámsterdam, uno de los certámenes más importantes del género documental en el mundo, y este año fue reconocida en el festival DocsBarcelona 2017 como Mejor Documental.
SEBASTIÁN LELIO
Foto: Paul Katzenberger
Este ha sido un gran y movido año para el realizador, cuya película “Una Mujer Fantástica” se encuentra en competencia, representando a Chile, en la 32° edición de los Premios Goya. También ha sido destacada en el Festival de Berlin (Berlinale), en los Premios Fénix y es una de las competidoras a los Globos de Oro en la categoría mejor cinta en lengua extrajera. Ha sido seleccionada para representar a Chile en los Premios Oscar y se está a la espera de saber si finalmente será nominada para participar dentro de la categoría de Mejor Película en Lengua Extrajera.
ALEJANDRO SIEVEKING
Foto: Marcelo Segura
Este destacado dramaturgo y miembro fundador de ATN fue galardonado con el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile 2017. Es autor de más de 40 obras teatrales, dentro de las que se destacan “La Remolienda” (1965), “Ánimas de día claro” (1959) y “Tres tristes tigres” (1967).
MANUELA INFANTE
Foto: Carolina Vargas
Por su obra “Estado vegetal” la dramaturga fue merecedora del premio del Círculo de Críticos de Artes de Chile 2017 como Mejor Obra y Mejor Dirección en la categoría de Teatro. El monólogo, actuado por la destacada actriz Marcela Salinas, ha sido presentado en diversos escenarios del mundo, como Santiago, Valparaíso, España, Suiza, Corea y Singapur.
RODRIGO BASTIDAS y JAIME VADELL
Foto arriba: Rodrigo Chodil – Foto abajo: Carolina Vargas
Son los autores de la obra más vista durante el año: “Viejos de Mierda”. Una comedia que se ha transformado en el fenómeno teatral más taquillero del último tiempo, logrando más de 50 mil espectadores durante el 2017 (sumando más de 150 mil desde su estreno a fines de 2016) y continuará en cartelera a partir de enero de 2018.
NONA FERNÁNDEZ
Foto: Rodrigo Fernández
Fue distinguida en México durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el evento literario más importante en lengua castellana. Su reciente novela “La dimensión desconocida” obtuvo el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz que reconoce la excelencia del trabajo literario de mujeres en idioma español de América Latina y el Caribe.
ALEJANDRO MORENO Y ANDRÉS KALAWSKI
Ambos dramaturgos fueron reconocidos por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes durante la XVIII Muestra Nacional de Dramaturgia en la categoría Autores de Trayectoria. Andrés Kalawski por “Incentivos perversos” y Alejandro Moreno por “Yo soy el cartón que hace que la mesa no cojee”.
MARCO ANTONIO DE LA PARRA
Foto: Marca Chile
Fue homenajeado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes con el Premio Isidora Aguirre, el cual es otorgado en el marco de la entrega del Premio a la Trayectoria de las Artes Escénicas, con el objetivo de destacar y valorar a quienes han realizado una contribución a la reflexión o difusión del teatro, circo y danza, y al patrimonio cultural del país.
IGNACIO AGÜERO
Foto: DIRAC
Luego de obtener importantes reconocimientos internacionales, como el Gran Premio del 27° Festival Internacional de Cine de Marsella, y la mejor película en el 21° Festival de Cine Internacional de Ourense, el documental “Como me da la gana II” se estrenó este año en Chile y compitió en la categoría Mejor Largometraje Documental en la 4° edición de los Premios Fénix, que distinguen a lo más destacado de cada año en cine iberoamericano.